domingo, 27 de diciembre de 2020

comprar casa propia, de verdad es un buen negocio?

Vivo en un edificio hace aproximadamente 3 años, con suerte logré comprar mis metros cuadrados y disfruto además de un edificio que cuenta con unas áreas sociales espectaculares, piscina gimnasios, etc. Todos los juguetes, gracias a Dios, y a mi negocio de bienes raíces, decidí ir acumulando comisiones por varios años hasta que pude completar el monto suficiente para adquirir mi departamento y realmente estoy feliz de haberlo hecho.

No soy de las personas que cree mucho en el endeudamiento a largo plazo, pero si creo en el negocio del bien Raiz, sobre todo cuando tienes liquidez (lo cual no es mi caso, decidí ahorrar a mi manera sin el endeudamiento tradicional Inter bancario) , yo me enfoqué en  una línea de propiedades triple A que generen comisiones altas, claro estos negocios así como son buenos, son demorados y requieren muchas veces de años para poder concretar una venta. Yo ya venía trabajando varios años en este negocio hasta que lo logre, finalmente la casa propia! El sueño de todo el mundo.

Pero analicemos realmente qué tan rentable es el sueño de tener una casa; inviertes un alto porcentaje de tus ingresos para pagar cuotas mensuales por mínimo 15 años y máximo 30 años, si lograste pagar tu propiedad, no tuviste más hijos o problemas de salud y tu trabajo se mantiene estable, no hay cambios políticos bruscos durante todo ese tiempo, cuando terminas de pagar, ya tus hijos quizás no vivan ahí, el barrio ya no sea tan cotizado como antes, la vida útil de un inmueble oscila entre 35 a 50 años, indicaría que una vez pagada la deuda tu departamento costará menos de la mitad de lo que compraste y habrás terminado de pagar el triple de su costo, en realidad no quiero decir que sea malo comprar una casa, todo lo contrario, lo que está es mal enfocado el negocio para el inversor, según yo, el bien Raiz no tiene que ser visto como la compra de un hogar, el hogar es la familia y eso no cambia independientemente de dónde vivas, el punto está en vivir en varias propiedades en el transcurso de tu vida, y cada propiedad siempre mejor que la anterior y que además te haga ganar dinero, eso es invertir inteligentemente y es a donde las grandes constructoras están apuntando. 

Es indudable que más allá de la intension de vivir en el sitio, tienes que analizar muy bien la ubicación y la proyección que tenga el sector como ciudad, por que si estás en una esquina de la ciudad que siempre mantendrá la calidad de exclusiva, segura y con todos los servicios, esa propiedad lo más seguro es que se aumente su valor  con el tiempo, dado que esos sectores siempre tendrán demanda para arriendo, comercio, negocios, etc. Por ende son lugares de permanente plusvalía, o por lo menos tienen mayor tiempo de vida útil.

Cómo valorar la vida útil de tu propiedad?

desde mi punto de vista, es hasta cuando la propiedad es rentable. O, en su defecto funcional. 

Para explicarme más claramente; en el primer caso, si la propiedad, por sus años, ya requiere de un mantenimiento constante y sus gastos son más altos que la renta, es una propiedad inservible. En el segundo caso si la casa a pesar de que requiera mantenimiento cumple con alguna función, como por ejemplo un negocio rentable, local, consultorio médico, o cómo vivienda para alguna persona del núcleo familiar justificaría  el seguirla teniéndolo.

Además debes tomar en cuenta que es muy importante como inviertas tu dinero y cómo lo hagas producir. Por eso tu inversión no debe ser a la loca o por cumplir estándares sociales, toma en cuenta que cada propiedad tiene costos adicionales, impuesto a la renta, cuotas de mantenimiento, agua, luz y servicios básicos, guardiania, entre otros imprevistos que deben ser tomados también en cuenta en el cálculo del flujo financiero que estés planificando. En realidad existen muchas variables en una inversión a largo plazo, otra a tomar en cuenta es, si es una inversión familiar... tener la suerte de garantizar que el matrimonio dure toda la vida...

Por eso yo preferí ir acumulando comisiones, y cuando pude canjear mi departamento sin deuda creo que realmente hice un negocio inmobiliario, pero como un negocio con mi propia casa, en la que además vivo? 

Es simple, por que no tengo deuda y ese es el secreto de invertir en bienes raíces, de lo contrario es el peor negocio, menos rentable y con un riesgo altísimo en el tiempo.

sin embargo, a pesar de tener un bien Raiz cien por ciento pagado, los costos fijos son altos, en mi caso entre mantenimientos, servicios básicos internet y extras se van aproximadamente 400 dólares, esto varía  dependiendo la ubicación y los servicios, pero procuré escoger una zona que es considerada triple A y eso hace que por todos los servicios cerca su plusvalía o valor por metro cuadrado se incremente con el tiempo, haciendo que ahora cueste más de cuando lo compre, pero claro, esta línea de crecimiento tendrá un pico y luego una depreciación en el tiempo, por eso es qué hay que saber cuando vender la propiedad sacándole una utilidad sobre tu inversión, lo ideal sería que con la venta y la utilidad de mi departamento pueda encontrar otro proyecto similar, en un precio de oportunidad o comprar dos propiedades más económicas igual  de oportunidad para poder ampliar tu espectro de inversión (oportunidad es un modismo que significa buscar propiedades a un precio más bajo del mercado para generar mayor utilidad).

Claro muchos dirán; pero qué pasa con las personas que no les alcanza más que para vivienda popular? De verdad creen que la vivienda popular es hacerle un favor a los pobres? Ya expliqué al principio lo poco eficaz que es trabajar toda tu vida para pagar una propiedad de alto riesgo, es una esclavizacion silenciosa a millones de personas aprovechándonos de un sueño basada en una idea mal vendida y concebida en el tiempo que es que para ser exitoso tienes que tener casa propia. 

Conozco varios comuneros amigos míos que viven de su trabajo y son bastante emprendedores, viven de una manera humilde y sueñan con comprarse su casa propia... pero qué pasaría si en ves de invertir en su casa propia, siguen pagando su arriendo y el excedente de sus ingresos lo invierten en comercio? estudios? (que finalmente es la mejor inversión, por que generarán hijos con oficio o alguna profesión y podrán superarse para mejorar cada vez más su modo de vida). O, quizás desarrollar un modelo que funcione con proyectos auto sustentables, en los que los inversionistas acceden a un porcentaje de acciones que les permiten tener un espacio para vivir, acorde a sus necesidades y con la opción además de poder escoger opciones en varios sectores de la ciudad, pero sobre todo que esa inversión les genere una rentabilidad en el tiempo, sostenido por el comercio, locales, y otras inversiones que podrían irse desarrollando. Además de si la situación económica prospera con el tiempo, hacer un upgrade de su vivienda y mudarse a un proyecto con mejores servicios o ubicación, un modo de mejoramiento constante.

En fin, este es un análisis desde mi experiencia y adaptándome a un escenario más óptimo, q irse a esta nueva era que estamos empezando a vivir en la que la economía se deberá analizar dese una nueva perspectiva, acorde a los intereses de las nuevas generaciones. 

Como conclusión podría decir que tu trabajo es lo que sostiene tu vida y toda tu estabilidad en general, si no eres una persona o familia organizada en sus cuentas, es mejor que no inviertas en un bien Raiz a menos que sea de contado o en un corto o mediano plazo de financiamiento con una proyección de flujo real. 

No es obligatorio endeudarte en una casa para demostrar que eres feliz o exitoso en la vida, diariamente se ven cientos, no decenas, cientos de casos de personas que que no pueden cumplir con los pagos de sus propiedades y muchos de ellos pierden las mismas en remate. Una decisión según yo, más importante que la decisión de casarse.

y para terminar, y por lo que empecé este artículo en mi caso personal, es que este año como es conocimiento de todos, no ha sido fácil para mi y los negocios se han quedado estancados, muchos de mis  amigos casi quiebran, otros quebraron, yo llevo algunos meses sin pagar la cuota de mantenimiento y la administración ha decidido no dejar usar las áreas sociales a los morosos... ahora no puedo usar ni la piscina del edificio, ironía de la vida! 

Pero yendo al punto que quiero llegar, es imaginarme que sería de mi si tuviera una deuda con el banco por mi propiedad en casi un año sin producir? probablemente ahorita estaría boxeandome con el banco y buscando opciones para vender mi casa y por ende como es lógico, perder el dinero invertido en ella. 

En definitiva, tomate el tiempo de utilizar inteligentemente tus ingresos, pon en una balanza el valor real en el tiempo vs el trabajo que tendrás para comprar esa propiedad. Si la expectativa es optimista, ahorra lo que más puedas para que logres pagar de contado (has trabajar inteligentemente tu dinero para que produzca más y ganes tiempo), o para que tu entrada sea alta y los años a financiar sean los menos posibles, de lo contrario sólo gana el constructor y el banquero, el kit está en meterse en su juego y saber leer el mercado .

Y si tienes la suerte de poder comprar sin deuda una propiedad, toma mucho en cuenta la ubicación y el potencial rentable que tengas ya sea para vivienda, oficina o local comercial. Incluso en sectores rurales, cuál es su potencial de desarrollo en el tiempo, la tierra es productiva, papeles en regla y servicios cercanos, seguridad, etc.

Recuerda que más allá de tu casa, lo que te estás jugando es el proyecto más importante de tu vida y hay otras formas de invertir tus ingresos que no necesariamente son endeudarte de por vida en una casa o en un bien Raiz, a menos que sea como negocio de inversión.

pilas!!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario